




El Archivo Casasola, hoy en día propiedad de la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Pachuca, es considerado uno de los archivos más importantes de México, por representar un mapa gráfico de la sociedad (sobre todo urbana), de la primera mitad del siglo XX.
El Archivo Casasola está presente en el imaginario de los mexicanos a través de las fotografías de los héroes revolucionarios; sin embargo, el espectro de temas abordados por los miembros de la familia Casasola es mucho más amplio y diverso.
Integrada por 2,815 fotografías, la serie Judiciales del Archivo Casasola es casi desconocida y la mayoría de sus imágenes aún no han sido reproducidas, desde los tiempos en que fueron realizadas. Al término de la Revolución Mexicana, la Agencia Casasola ofreció sus servicios fotográficos a diversas oficinas gubernamentales, en las que documentaron las detenciones de un sinnúmero de delicuentes y los diversos momentos del proceso legal.
En esas imágenes los hermanos Casasola no sólo capturaron con su lente crímenes y asesinatos desde el momento en que apresaban a los presuntos delincuentes, su estadía en Lecumberri y también otras en La Castañeda (antiguo manicomio), sino bosquejaron una nueva forma de testimoniar la realidad de un momento específico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario